Existen más de 400 diferentes cepas de bacterias probióticos que se encuentran naturalmente en el tracto gastrointestinal.
Por lo general estas bacterias dan beneficios a la salud, ya que mejoran la absorción de nutrientes y apoyan la función inmune.
Uno de las funciones de estos probióticos es la prevención de patógenos, que colonizan el intestino y que pueden separarse a otras partes del cuerpo y son causantes de enfermedades.
Sin embargo existen casos en lo que no se debe usar probióticos, ya que mientras estos organismos se mantienen en los intestinos son beneficiosos.
Cuando se trasladan a otras partes del cuerpo se pueden ser problemáticos, esto generalmente no ocurre en personas con un sistema inmunológico saludable.
Pero si existe una advertencia de uso de probióticos para cualquier persona que ha comprometido la inmunidad, debido a enfermedad, uso de medicamentos inmunosupresores o un procedimiento medico reciente.
En conclusión si una persona tiene el sistema inmune comprometido, existe la preocupación de que estas bacterias probióticos puedan migrar a otras partes del cuerpo, como los pulmones y causar una infección.
Si te interesa saber cuáles son los casos en los que no es recomendable consumir probióticos, te invito a continuar leyendo el siguiente artículo.
Hay que recordar que este es un artículo de carácter netamente informativo y no suple las indicaciones o recomendaciones de un especialista de la salud.
Quienes no deben usar Probióticos
Los casos en los que no se deben implementar probióticos, es en aquellos casos con infección por el VIH o SIDA, aquellas personas a las que se les han realizado trasplantes de órganos.
En casos de enfermedad por células falciformes, inmunodeficiencias congénitas, enfermedades inflamatorias crónicas, los que reciben quimioterapia, implantes cocleares o fugas de líquido cefalorraquídeo.
Lo más recomendable es consultar con el médico para aprender acerca de todas las advertencias de salud que se aplican al uso de probióticos.
Ya que una serie de condiciones adicionales para la salud puede causar deficiencias en el funcionamiento inmune.
Los probióticos no deben ser utilizado por cualquier persona tomando un medicamento inmunosupresor.
Estos medicamentos se encargan de suprimir temporalmente la función inmune para aliviar una condición de salud en específico.
Un ejemplo de estos medicamentos son los corticosteroides como la prednisona (Deltasone, Orasone), Cyclosporine (Neoral, Sandimmne, SangCya), azatioprina (Imuran) o anticuerpos monoclonales.
Personas con síndrome de intestino corto, con heridas quirúrgicas abiertas, los catéteres venosos centrales y aquellos con pancreatitis o melaena, no deben consumir probióticos a menos que estén bajo la supervisión de un médico.
Probioticos en los niños
Es recomendable que también sean usados con precaución en los niños pequeños, mujeres embarazadas o lactantes.
Según algunos estudios realizados por especialistas de la salud, indican que los probióticos deben ser usados con mucha precaución en el caso de recién nacidos.
Sin embargo, también existen estudios sobre las cepas más seguras para que puedan ser usadas en bebes y mujeres embarazadas, así poder determinar la dosis adecuada, el consumo de los mismos debe ser bajo recomendación y vigilancia médica.
Efectos secundarios de los probióticos
Generalmente los probióticos son bien tolerados, pero existen personas que pueden experimentar efectos secundarios a corto plazo cuando utiliza por primera vez los probióticos.
Han existido casos como de gas intestinal y distensión abdominal temporal con el uso de probióticos.
Otro sector de la población que debe evitar tomar leche base de probióticos. Son las personas intolerantes a la lactosa.
Así como existen veganos y vegetarianos que pueden consumir suplementos disponibles que no han sido cultivados en medios con base de productos lácteos.
Los antibióticos no son capaces de distinguir cuales son las bacterias buenas y malas en el tracto intestinal, eliminando los dos tipos de bacterias.
Por lo que muchos médicos recomiendan el uso de probióticos después de salir de una terapia con antibióticos, para prevenir la diarrea asociada al uso de antibióticos.
Sin embargo existen médicos que recomiendan tomar dos horas antes o después de consumir antibióticos, consumir probióticos.
Otro grupo de personas que deben tener cuidado o evitar el consumo de probióticos son aquellas que están tomando medicamentos para prevenir el rechazo después de un trasplante de órgano.
En todo caso si padeces alguna condición lo más recomendable es que consultes con el medico si puedes o no consumir probióticos y cuál es el uso adecuado de estos microorganismos.
Casos específicos donde se establece riesgos a la hora de usar probióticos
1-Pacientes críticos enfermos
En la actualidad existe un recelo a la hora de usar probióticos en pacientes críticos enfermos, esto debido a que existen estudios que no han arrojado un resultado muy positivo.
Un grupo de investigadores de la pancreatitis, encontró que una preparación de seis probióticos aumento el índice de mortalidad cuando estos se utilizaban para tratar pacientes con pancreatitis aguda severa prevista.
2-Pacientes con inmunidad baja
Algunos hospitales han informado que cuando los pacientes con inmunidad baja desarrollan una enfermedad potencialmente fatal llamada septicemia del lactobacilo cuando los tratan con probióticos.
3-Alergia de la niñez
En este caso existe un estudio sobre los efectos de la administración de probióticos en niños con alergias.
Encontraron que de 178 niños dados un placebo o un probióticos para los primeros seis meses de la vida, los que tenían el probiótico estaban en un riesgo creciente de volverse sensible de los alergénicos.
Una de las preocupaciones con respecto a los probióticos es el hecho de que existe una gran diferencia entre los probióticos farmacéuticos aprobados en juicios clínicos y los probióticos encontrados en alimentos como el yogur u otros alimentos que indican ser beneficiosos para la salud.
La mayoría de los probióticos que se encuentran en los alimentos no experimentan el mismo nivel de pruebas rigurosas, por lo que no se sabe si cumplen los patrones de aprobación que deben cumplir las medicaciones o suplementos realizados en farmacias.
En todo caso lo más recomendable siempre es antes de tomar cualquier decisión con respecto al uso de los probióticos es que saques una cita con tu medico de confianza y te dejes guiar por las recomendaciones que este te puede dar.
Si te ha gustado el artículo y te ha parecido lo bastante interesante, te invito a compartirlo con todos tus familiares, amigos y conocidos.
¡¡ Ah y no olvides calificarnos!!
¡Por cierto! Antes de que te vayas, queremos recomendarte esto que seguro que te interesa:
- Cuando y como tomar probioticos
- Probióticos Nutergia
- Probióticos Veganos
- Probioticos y prebioticos
- Probioticos para perros
- Probióticos y Antibióticos
- Probióticos Diarreas
- Probióticos beneficios
- Comprar Probioticos
Son una serie de contenidos a parte del que has leído que puede ser interesante para tí ¡Muchas gracias por leernos!